MUSICOTERAPIA Y MEDICINA, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE
Cada vez más musicoterapeutas ofrecen servicios en hospitales y centros de atención médica y trabajan para enmarcar su trabajo especializado y diferenciado de otros usos de la música en estos espacios. La variedad de pacientes que pueden beneficiarse de la Musicoterapia (UCI, neonatos, rehabilitación física, oncología, paliativos, etc) requiere de una intervención especializada, siguiendo protocolos cuantitativos y cualitativos precisos, aplicando una amplia y concreta gama de actividades musicales y una cuidada y responsable actitud terapéutica en esta situación concreta tan vulnerable.
SÁBADO 5 de noviembre
9:30-9:50: Recepción de los asistentes
10:00-11:00 Conferencia: Introducción a la Musicoterapia en Medicina
11:30-13:30 Conferencia: Introducción al tratamiento del dolor: aspectos bio-psíquico-sociales del dolor y niveles de tratamiento del dolor.
Comida
15:30-17:00 Conferencia: Musicoterapia en el tratamiento del dolor; experiencias y ejemplos prácticos.
Pausa-café
17:45-18:45 Mesa redonda: ¿Hay diferencias entre las distintas intervenciones con música en hospitales?
19:00-20:30 Comunicaciones
DOMINGO 6 de noviembre
9:00-11:00 Conferencia: Musicoterapia en Cuidados Intensivos, cardiología y ventilación asistida
Pausa-café
11:30-13:30 Conferencia: Musicoterapia en Hospices
13:30-13:45 Cierre y entrega de certificados
Cheryl Dileo. Doctora en Educación Musical y musicoterapeuta, con muchos años de experiencia clínica y docente. Actualmente coordina el Programa de Doctorado en Musicoterapia en la Universidad de Temple (Philadelphia, USA) y colaboradora en múltiples programas de doctorado, como el que se desarrolla en el Departamento de Musicoterapia en Aalborg University (Dinamarca). Autora y editora de numerosos libros especializados en musicoterapia y medicina.
Conocer más sobre Cheryl Dileo.
COMUNICACIONES
Se precisa presentar antes del 28 de octubre un resumen/abstract del trabajo con un máximo de 400 palabras.
Además debe contener:
- Título de la presentación
- Autor/a
- Dirección de contacto: dirección completa ( teléfono, e-mail)
- Keywords o palabras relevantes al tema: entre 3 y 6 máximo
- Bibliografía (entre 4 y 6 referencias bibliográficas)
- Breve curriculum vitae del autor/a
Por favor, envía el resumen del trabajo al correo electrónico : comunicación@agruparte.com
Una vez valorada la comunicación y su relevancia en relación con el tema del curso Musicoterapia y medicina, se propondrá para su presentación a la audiencia en horario de:
19:00 a 20:30 horas el sábado 5 de noviembre.
Las presentaciones serán de 20 minutos de exposición oral y 10 para preguntas.
Se pide enviar previamente el material de apoyo ( power point o similar) para facilitar la presentación .
Es imprescindible formalizar la matrícula para participar de todo el curso, así como exponer la comunicación a la audiencia.